ABRIR LOS ESPACIOS PÚBLICOS A LA EXHIBICIÓN
DE VIDEO,
OBJETIVO DEL PROYECTO EL ARTE SE VA A LA CALLE
José Lara
Hay quienes se conciben a sí mismos como hijos del video y gracias
a este medio, hoy más que nunca, tienen nuevas alternativas para
expresarse y cuestionar la realidad así como para reflexionar
el papel que desempeña el arte dentro de los medios electrónicos.
En atención a este público y con el deseo de incrementar
el gusto, la difusión y la creación en el video y las
artes digitales, laUnidad de Proyectos Especiales (UPX) del Conaculta
pondrá en marcha desde el próximo 14 de agosto y hasta
el 24 de septiembre, el proyecto El arte se va a la calle que tendrá
como escenarios diversos puntos de la delegación Tlalpan.
Se trata de motivar al público en general a acercarse a estas
nuevas formas de arte, contribuir en el desarrollo de una cultura audiovisual
fundamentada en las nuevas tecnologías aplicadas al arte y promover
entre el público el interés en estas nuevas formas de
expresión a través de la exhibición de obras de
artistas nacionales e internacionales, dijo Dolores Creel, coordinadora
general de la UPX, durante la conferencia de prensa ofrecida el pasado
martes en la Casa Frissac de la delegación Tlalpan.
En el acto al que asistieron Gilberto López y Rivas, Jefe Delegacional
en Tlalpan; Pablo Corkidi, director de postproducción de la UPX;
Celia Ramírez, directora de Desarrollo Social en Tlalpan; Patricia
Vega, directora técnica de la UPX y Mijael Vetter, director de
producción de la UPX, Dolores Creel resaltó la importancia
de este programa piloto al que denominó como una celebración
del arte.
"Aprovechar los espacios urbanos con el fin de compartir el trabajo
de los creadores es causa de festejo, por lo que buscaremos extender
este tipo de actividades para difundir el gusto del video y las artes
electrónicas en toda la capital".
El programa de actividades que iniciará el jueves 14 de agosto
en el Kiosko de la explanada de la Delegación Tlalpan considera
la proyección de las obras Homenaje Mínimo: Códice
Silva de Rafael Corkidi y Sueños de Daisuke Amezcua. Para el
miércoles 20 del presente mes en esta misma sede se proyectarán
el programa José Luis Cuevas: Reflejos de un gato voluptuoso,
de Mijael Vetter, y cortos de videoartistas mexicanos. Asimismo el día
27, se exhibirá el programa Xavier Villaurrutia, dirigido y producido
por Dolores Creel, y una serie de cortos de videoartistas mexicanos.
Todas las funciones se realizarán a partir de las 20:00 horas
en la sede mencionada.
En opinión de Gilberto López y Rivas, esta iniciativa
de la UPX en coordinación con el Gobierno del Distrito Federal
a través de la delegación Tlalpan, es una muestra indiscutible
de que a través del arte y la cultura pueden traspasar las fronteras
trazadas por la política.
A decir de Patricia Vega, la intención de emprender este programa
está encaminado a acercar el arte a los barrios y a los espacios
donde confluyen gran cantidad de personas. "Con el crecimiento
desordenado de la ciudad se ha vuelto necesario adecuar los espacios
y hacerlos funcionales no sólo para exhibir el trabajo de los
creadores sino para ampliar la oferta artística y cultural y
no reducirla solamente a los museos y galerías".
En el mes de septiembre este programa tendrá como sede la Subdelegación
de San Andrés Totoltepec y el Rodeo de San Miguel Xicalco, donde
se transmitirá la misma programación en el horario mencionado.
Pablo Corkidi, quien señaló que varios de los cortos que
integran la programación corresponden a los trabajos participantes
en el festival de Vidarte 2002, recomendó finalmente, que al
experimentar y confrontar este tipo de manifestaciones artísticas,
es conveniente ceder el paso a los sentimientos respecto a la búsqueda
de presuntuosos códigos o lenguajes de expresión.
http://www.conaculta.gob.mx/saladeprensa/2003/13ago/principal.html
|